Saltar al contenido
INICIO » “Hay días en los que no tengo carros hurtados”.

“Hay días en los que no tengo carros hurtados”.

El tema del robo de motos y carros en el Valle de Aburrá sigue siendo un tema polémico, puesto que si bien este año se ve un aparente incremento en este fenómeno, las cifras distan de una realidad comparable, ya que en los meses de marzo, abril y mayo de 2020, se presentaron aislamientos estrictos que mandaron al piso las cifras de estos hechos delictivos ese año.

 

El comandante de la Policía Metropolitana, general Pablo Ferney Ruiz, señaló que “se ha presentado un incremento en todos los delitos, incluyendo en robo de motos y de automotores, pero es por un tema de la pandemia. Si se compara con el 2019, que era un año en plena normalidad, la reducción en este delito viene a la baja y continuamos trabajando para que sea más notoria la reducción”.

 

Las estadísticas del grupo de automotores de la Sijín de la Policía Metropolitana, liderada por el capitán Puerto, dan cuenta de que el alza en las cifras de hurto de motocicletas se presentan justo cuando entran las medidas restrictivas, pero en los meses antes de las mismas la curva era descendente.

 

Por ejemplo, en enero de este año se registraron 443 robos, mientras que el año pasado, con la normalidad a pleno, se presentaron 517 casos. En marzo de 2020, cuando empezaron las medidas restrictivas, se contabilizaron 351 casos, mientras que este año fueron 504. La cifra más baja se presentó en abril de 2020, cuando hubo 215 motos robadas, periodo en el que las medidas fueron estrictas. Este año, con reapertura, se presentaron 396 casos.

 

Las cifras muestran que, incluso, hubo 4 hurtos menos en marzo y ya la tendencia en abril y mayo fue mucho más elevada. El secretario de Seguridad de Medellín, general (r) José Gerardo Acevedo, indicó que “hay una tendencia que se vio afectada por la pandemia, pero no podemos desconocer que hay un trabajo articulado para golpear este fenómeno en la ciudad”.

 

Por medio de las redes, con el objetivo de descreditar el trabajo del capitán Puerto, se habla de que en Medellín se están robando hasta 30 motos y 15 carros diarios, cifras que distan mucho de la realidad.

Fuentes de Motos Robadas y Encontradas (MRE) entregaron las cifras de los hurtos diarios, en promedio, de estos vehículos. Cada día en la ciudad se hurtan 15 motocicletas y 3,5 vehículos, datos que distan mucho de estos rumores.

 

“En mayo 474 motos. Son 15,8 en promedio. En ninguna forma hay posibilidad de que se roben 30 motos diarias. El promedio es 3,5 carros al día, 106 el mes pasado. Tampoco ajustan 8 a 12 carros. Hay días que no hay vehículos hurtados”, dijeron fuentes de MRE.

 

En cuanto al hurto de automotores distintos a motos, la curva de hurtos es muy marcada entre 2019, 2020 y 2021. En enero de 2019, en completa normalidad, fueron 133 carros robados en el Valle de Aburra; en el 2020, en las mismas condiciones, fueron 117, y en el 2021, con algunas restricciones leves, la cifra redujo a 103. En abril de 2019, se hurtaron 113 carros; en el 2020, con restricciones drásticas, fueron 31, y en el 2021, con normalidad, la cifra llegó a los 73.

 

Las cifras de la Sijín muestran como estas van en picada si se comparan con periodos donde hubo más actividad social y comercial, tanto si se comparan los meses antes de la pandemia, como los años donde hubo normalidad absoluta.

 

Eso sin olvidar que las autoridades están trabajando en un cruce de datos con la Secretaría de Movilidad de Medellín, puesto que se está volviendo costumbre que las personas a las que les inmovilizan sus motocicletas o carros por infracciones de tránsito están optando por reportarlos como robados para evadir las sanciones legales que correspondan.

 

“Hay personas que están denunciando las motos como hurtadas, cuando se las han inmovilizado los guardas. Con ese denuncio quiere evadir los cobros por multas y demás, porque les sale más barato comprar una moto que pagarla y sacarla”, señalaron los investigadores.

 

El trabajo realizado por el capitán Puerto y su grupo de la Sijín, en conjunto con la estrategia de MRE a través del control con los GPS han permitido golpear a las estructuras dedicadas al hurto de motocicletas, algunas de las cuales se están tratando de fortalecer con personas extranjeras o proveniente de otras ciudades, pero que no han podido incrementar las cifras.

 

“Nunca está de más mantener las medidas de cuidado con los vehículos, no dejarlos en la calle, para evitar que se los lleven, ya que cerca del 80% del robo de motos y de carros se hacen a través de la modalidad del escapeo (Halado)”, expresó el general (r) Acevedo.

Salir de la versión móvil