Saltar al contenido
INICIO » Operación Mayor “Pedro Pascasio Martínez”

Operación Mayor “Pedro Pascasio Martínez”

RESUMEN DE LOS HECHOS:

 

En desarrollo de la Operación Mayor “Pedro Pascasio Martínez” , Operación de Contrainteligencia “EMIRATO”, factor de inestabilidad Trafico Material de Guerra, mediante articulación CACIM-BRCIM1- BACIM5 con apoyo de la DIV5/BR6/GGTOL/GGENA/BAPOM4 coordinaciones con FAC/JEINA/DICOI Y actuaciones judiciales FGN/CTI DECOC siendo las 06:00 horas  en el desarrollo de (16) diligencias de allanamiento y registro, logran la captura de (16) integrantes de GDO por los delitos de DE PORTE, TRÁFICO Y FABRICACIÓN DE ARMAS DE USO PRIVATIVO DE LAS FFMM Y CONCIERTO PARA DELINQUIR. ART. 340 Y 366 C.P. FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES TERRORISTAS Todas las capturas se hicieron con orden judicial, a su vez en las diligencias de allanamientos se realizan 4 capturas en flagrancia por los delitos de Trafico Material de uso privativo de las fuerzas militares.

Este grupo tenía una Trayectoria Criminal de aproximadamente 3 años, dedicándose al tráfico ilegal de material de guerra (partes de armas, armas de largo y corto alcance, municiones y explosivos) de igual forma era la encargada del abastecimiento a organizaciones al margen de la ley como GAO’r, disidencias de las FARC y GAO CLAN DEL GOLFO y ELN que delinquen en los Departamentos de Caquetá, Meta, Huila y Antioquia.

 

Su actuar criminal se basa en la compra de material de guerra en unidades militares, fabricación artesanal de piezas esenciales para el ensamblaje de armas de apoyó y de largo alcance para su posterior comercialización a grupos al margen de la ley.

 

Mensualmente vendían aproximadamente 50 fusiles a un valor aproximado de 20.000.000 millones de pesos y de 3 a 5 ametralladoras en 90.000.000 millones c/u aproximadamente, teniendo un ingreso aproximado de 600.000.000 millones de pesos mensuales de las actividades ilícitas.

baca juga:  Capturaron a una pareja con 800 kilogramos de marihuana.

 

Con la captura de estas personas se lograría reducir los índices delincuenciales en los Departamentos, especialmente en las ciudades de Neiva, Villavicencio, Medellín y Florencia.